Ir al contenido principal

LA ÉTICA DE MARX


 

COMENTARIO NO. 6

LA ÉTICA DE MARX

Puede Decirse que Marx realizó a través de su doctrina una crítica moral al capitalismo, señalándolo de explotador e inhumano, y es que es necesario recordar que el marxismo es una crítica a las instituciones sociales derivadas del sistema económico capitalista. Se señala además que en virtud de la obtención de ganancias, el empresario capitalista se ve “forzado” a explotar a los obreros proletarios para de esta manera asegurar sus ganancias, comparando esta acción con el régimen esclavista prevaleciente en los inicios de la civilización, ante lo cual ninguno de los dos actores puede considerarse como libre.

Es un hecho curioso el que Marx dentro de sus escritos en realidad jamás condenó a la riqueza, pero tampoco exaltó a la condición de ser pobre. Y esto se debe a que, dentro del marco de ideas que sustentaron al socialismo, la etapa última de esta proceso lo constituye el sistema comunista, por el cual termina a dictadura del proletariado, dando lugar a un nuevo sistema en el cual ya no habrá ni gobernantes ni gobernados y que como resultado de la evolución histórica del capitalismo, la sociedad gozará de un nivel de vida comparable al de un paraíso terrenal, y cuyos miembros estarán física e intelectualmente al nivel de la aristocracia de la antigua Grecia.

Es por lo anterior que el trabajo de esta manera se convierte en una mercancía, lo cual implica que deben venderse en el mercado laboral, siendo esta otra de las razonase por las cuales Marx aborrecía notablemente al Capitalismo, principalmente por su tendencia esclavizante.

El contexto durante el cual vivió Karl Marx y que influyó en el desarrollo de sus ideas, corresponde al siglo XIX, en plena revolución industrial, lo cual significa que las condiciones laborales y sociales de la época eran muy distintas a las de la actualidad, por lo que no era extraño ver inclusive a niños trabajando bajo condiciones precarias, sin mayor atención médica o educación, y sin embargo, debe reconocerse que gracias a este capitalismo industrial incipiente, estos niños y las personas en general no murieron de hambre en los campos asolados por plagas, sequías y muy particularmente por la falta de inversión en sus actividades agrícolas, ya que la industria absorbió a toda esa mano de obra desocupada, lo cual no fue resultado de ninguna dádiva o intervención gubernamental, sino más bien de la presencia de nuevas necesidades por parte de consumidores cuyo ingreso les permitía vivir mejor, y que al final eran los mismos obreros.

No puede por lo anterior, pretender justificar filosóficamente o por cualquier otro medio a un sistema totalitario, injusto y corrupto que lo único que ha logrado a través de la historia es asesinar y corromper a millones de seres humanos, quienes en su ceguera intelectual y ante la desesperación y el hambre, escogieron en mala hora a líderes negativos quienes en su afán de poder absoluto se corrompieron absolutamente como diría Lord Acton. No puede entonces lograrse el ansiado desarrollo económico, político y social vendiéndoles a los ciudadanos demagogia socialista.

 


Bibliografía



Popper, K. R. (2015). La sociedad abierta y sus enemigos.

 


 

Quetzaltenango, 7 de mayo de 2015.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUNSUROC, MAZATENANGO

Apreciables estudiantes: Esta es la lista de correos electrónicos de los docentes de la carrera, pra cualquier comunicación de carácter institucional. Atentamente. Licda. Bertha Elizbeth Mejia Rivera bertha.mejia@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Ing. Rafael Armando Fonseca Ralda rafafonsecaral@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Enma Lidia Rabanales Larios enmarabanales@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Cindy Marioly Domínguez Miranda cdmiranda5@profesor.usac.edu.gt Licda. Gloria Mercedes Barrera Castañeda mercedes.sfz@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Bernardino Alfonso Hernández Escobar academiacunsuroc@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Carlos Enrique Bino Ponce carlosbinoponce@hotmail.com Dr. José Alfredo Castro Loarca jalfredocastro@profesor.usac.edu.gt Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera eddie020359@profesor.usac.edu.gt Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa alvarogutierrezreu@profesor.usac.edu.gt MBA MF Néstor René Sagastume Rodas nestor.sagastume@profesor.usac.edu.gt Lic. Wilber Miguel Vásquez ...