Ir al contenido principal

HEGEL, COMO HEREDERO FILOSÓFICO DE PLATÓN


COMENTARIO No. 4

HEGEL COMO HEREDERO FILOSÓFICO DE PLATÓN

Dentro de la llamada corriente historicista que impulsó inicialmente Platón, y cuya premisa se sustenta partiendo del supuesto de que la civilización humana tiene un destino histórico que cumplir, mismo que es ineludible, surgen toda una serie de herederos de esta filosofía quienes impulsados por un idealismo sustentado en la autoridad suprema del Estado presentan nuevas corrientes filosóficas que corrigen y aumentan lo expresado por el filósofo griego otorgándola una relativa importancia inclusive más de dos mil años después de su muerte.

Una de estas corrientes convertida convenientemente en doctrina, fue impulsada por Hegel a través de lo que él denomina como Positivismo moral, cuya justificación teórica se relaciona con a lo que es conocido y a la realidad misma del universo como lo que es bueno, toda vez que se ampara en el historicismo platónico exaltándolo y alabándolo en el sentido de que es inclusive moralmente justo, lo que al final lleva de vuelta a la filosofía platónica historicista.

Para el pensamiento hegeliano, todo lo que existe por sí mismo es solamente una posibilidad en virtud de que solamente la acción valida la existencia física, siendo de esta manera como Hegel justifica así la existencia del sistema esclavista, puesto que confirmar la existencia del propio ser implica el intento de dominar a los demás individuos, en el sentido de decir que cada quien debe poner a prueba su personalidad y si no se cuenta con la capacidad de sostener y defender su libertad, por ende debe ser reducido a la esclavitud.

Lo anteriormente expresado representa de esta manera el preámbulo para explicar con un poco más de detalle la influencia filosófica de Hegel en la Alemania de su época, debiendo hacer notar que aún al día de hoy muchos filósofos, intelectuales y académicos se encuentran influidos por sus ideas que trastocan la historia, la política y la educación no solo en el país germano sino que, de la misma manera en muchos países del mundo.

Pero cabe resaltar que, en donde mejor se puede notar esa persistente influencia, es en el ámbito político, de esa cuenta la filosofía Hegeliana ha sido el basamento de las extremas denominadas marxistas, fascistas y de ideología centrista, en las cuales en la primera de las mencionadas se justifica la lucha de clases, en la segunda se justifica al racismo y el tercero de ellos adopta lo que mejor le convenga de los dos primeros.

De este modo, el hegelianismo pasa a convertirse en la máxima representación filosófica, cuyo conocimiento es omnisciente, ya que para todos los problemas planteados en la sociedad parece de esta manera tener la respuesta para todos ellos, aún y cuando esas respuestas sean total y absolutamente erráticas. Y sin embargo ¿Quién podrá llevar la contraria ante semejantes falacias, cuando cuenta con el aval y protección de la fuerza coactiva del Estado que ha hecho propia esta filosofía?

No es de extrañar entonces el porqué del surgimiento de la línea de pensamiento marxista cuyas principales premisas son el colectivismo y totalitarismo socialistas, que privan de su libertad a ciudadanos incautos que se dejan arrastrar por “ideologías de moda” que solamente ocasionan problemas peores que aquellos que pretendían originalmente resolver.

Esta es así la herencia filosófica de Platón hacia el positivismo histórico hegeliano.


Bibliografía



Popper, K. R. (2015). La sociedad abierta y sus enemigos.

 


Quetzaltenango, 5 de mayo de 2015.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUNSUROC, MAZATENANGO

Apreciables estudiantes: Esta es la lista de correos electrónicos de los docentes de la carrera, pra cualquier comunicación de carácter institucional. Atentamente. Licda. Bertha Elizbeth Mejia Rivera bertha.mejia@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Ing. Rafael Armando Fonseca Ralda rafafonsecaral@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Enma Lidia Rabanales Larios enmarabanales@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Cindy Marioly Domínguez Miranda cdmiranda5@profesor.usac.edu.gt Licda. Gloria Mercedes Barrera Castañeda mercedes.sfz@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Bernardino Alfonso Hernández Escobar academiacunsuroc@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Carlos Enrique Bino Ponce carlosbinoponce@hotmail.com Dr. José Alfredo Castro Loarca jalfredocastro@profesor.usac.edu.gt Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera eddie020359@profesor.usac.edu.gt Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa alvarogutierrezreu@profesor.usac.edu.gt MBA MF Néstor René Sagastume Rodas nestor.sagastume@profesor.usac.edu.gt Lic. Wilber Miguel Vásquez ...