Ir al contenido principal

EL TOTALITARISMO DE ACUERDO A PLATÓN


COMENTARIO NO. 3

EL TOTALITARISMO DE ACUERDO A PLATÓN

Es evidente, de acuerdo a la postura de Karl Popper con relación al historicismo platónico, la existencia de un así denominado “Programa político” que con sus ideas este ilustre filósofo griego procuró impulsar; siendo muy probable que al final, tal y como Popper así lo manifiesta, en realidad Platón cuando escribió sus libros La República, Los diálogos y Las leyes en realidad solo pensaba en sí mismo en cuanto a la posibilidad de convertirse algún día - si para ese fin la aristocrática sociedad ateniense venía a proponérselo – en gobernante de la nación griega, lo que sin embargo no logró.

Aún así y suponiendo que lo anterior fuera verdad, lo cierto es que el programa político de Platón,  contemplaba dos requerimientos ineludibles, siendo estos: la teoría del cambio y el reposo como también la teoría naturalista. Y puesto que esta filosofía se opone a cualquier tipo de cambio ensalzando un status quo inmutable, esto se logra fundamentalmente bajo el control del Estado y sus esbirros milicianos, asumiendo de forma ingenua que actúan en representación de los habitantes de la ciudad.

De dicha cuenta y acorde a los preceptos establecidos dentro de las corrientes historicistas y sociológicas, es necesario mantener a toda costa el poder de la clase gobernante a través de ciertos elementos, siendo estos: La estricta división en clases, los fines del Estado en función de la clase gobernante la cual busca la colectivización de los intereses de sus miembros, el monopolio de la clase gobernante expresado en la obtención de privilegios como el adiestramiento militar, la educación y el derecho a portar armas siéndoles vedado el derecho a participar en actividades comerciales, censura hacia todas las actividades intelectuales y por último, la autosuficiencia del Estado.

Como puede notarse esto lleva indefectiblemente a la conclusión de que el programa político de Platón se constituía en una herramienta política de tipo totalitario, misma que permite ejercer el control de la población, restringiéndole sistemáticamente sus libertades, obligándole a obedecer ciegamente al Estado que es el único que sabe mejor que nadie qué es lo que mejor le conviene al conglomerado social.

Es de notar que se legitima toda una serie de acciones que privilegian a unos en perjuicio de otros, y que llega a restringir el libre accionar no solo de las clases consideradas como inferiores, sino que asimismo a las clases gobernantes no permitiéndoles participar en actividades comerciales, puesto que como es bien sabido Platón despreciaba profundamente a éstas.

No debe olvidarse tampoco que lo anterior en mala hora se tradujo en el fundamento filosófico, político y moral que ayudó a sustentar la Doctrina Marxista que posteriormente derivó en la figura del Socialismo que si bien cuenta con diferentes denominaciones e interpretaciones, al final se constituye en la coacción sistemática del Estado que restringe el uso de la propiedad privada y el ejercicio de las libertades que son el mecanismo a través del cual funciona eficientemente un sistema económico libre.

Demás está entonces volver a insistir en la nefasta influencia que el filósofo más grande y admirado de todos los tiempos ha ejercido en la vida de los seres humanos en el presente y que aunque con cada vez menor fuerza su influencia aún se nota a dos mil quinientos años de distancia.


Bibliografía



Popper, K. R. (2015). La sociedad abierta y sus enemigos.

 


Quetzaltenango, 6 de mayo de 2015.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUNSUROC, MAZATENANGO

Apreciables estudiantes: Esta es la lista de correos electrónicos de los docentes de la carrera, pra cualquier comunicación de carácter institucional. Atentamente. Licda. Bertha Elizbeth Mejia Rivera bertha.mejia@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Ing. Rafael Armando Fonseca Ralda rafafonsecaral@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Enma Lidia Rabanales Larios enmarabanales@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Cindy Marioly Domínguez Miranda cdmiranda5@profesor.usac.edu.gt Licda. Gloria Mercedes Barrera Castañeda mercedes.sfz@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Bernardino Alfonso Hernández Escobar academiacunsuroc@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Carlos Enrique Bino Ponce carlosbinoponce@hotmail.com Dr. José Alfredo Castro Loarca jalfredocastro@profesor.usac.edu.gt Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera eddie020359@profesor.usac.edu.gt Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa alvarogutierrezreu@profesor.usac.edu.gt MBA MF Néstor René Sagastume Rodas nestor.sagastume@profesor.usac.edu.gt Lic. Wilber Miguel Vásquez ...