Ir al contenido principal

RESUMEN NO. 6: LA PARADOJA DEL COSTO DE TENER GOBIERNO


RESUMEN NO. 6

LA PARADOJA DEL COSTO DE TENER GOBIERNO

“El mejor gobierno es el que menos gobierna…” James Buchannan

Es de notar que, cuando los ciudadanos en general, reclaman la reducción de las cargas impositivas que afectan sus rentas, por lo regular sucede los contrario, esto es, que se generan más propuestas para aumentar los ingresos tributarios. Sin embargo, es muy notorio el hecho de que entre los ciudadanos prevalece una general insatisfacción relacionada con la estructura institucional la cual se evidencia en los resultados obtenidos a través de la gestión pública, mismos que suelen ser muy pobres en todos los niveles del gobierno.

Lo anterior, sin embargo, ya ha sido notado tanto por los políticos como por los empleados públicos quienes al velar únicamente por sus propios intereses ya han notado esas frustraciones generadas dentro del orden de cosas prevaleciente. De esta manera prevalece la llamada “cultura del servicio público”, en el sentido de que, si las cosas no funcionan debidamente, entonces es el Gobierno quien deber regularlas.

Por este motivo, tanto los políticos como los burócratas están en contra de los principios del “Laissez Faire” o libre mercado, por medio del cual los resultados de las personas que actúan bajo completa libertad suelen ser muy superiores en contraposición a aquellos obtenidos bajo un contexto de intervención gubernamental.

De ahí que muchos consideran que la sociedad ideal es de esta manera anárquica, puesto que en ella ningún hombre o grupo de ellos tiene el poder de coaccionar a otros. De esa cuenta resulta así que, el mejor gobierno es aquel que menos interviene en la vida de los ciudadanos.

Pero, y puesto que no es posible vivir en la anarquía absoluta, se requiere de la función arbitral del Estado para asegurar la libertad de acción limitando la conducta de los miembros de la sociedad de una manera tal que sea el castigo derivado de la ley el que inhiba sus propios deseos.

 

Quetzaltenango, 4 de marzo de 2015.



Bibliografía



Buchanan, J. M. (1975). Los límites de la libertad: Entre la anarquía y el Leviathan. Indianapolis, Indiana, Estados Unidos de América: Liberty Fund Inc.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUNSUROC, MAZATENANGO

Apreciables estudiantes: Esta es la lista de correos electrónicos de los docentes de la carrera, pra cualquier comunicación de carácter institucional. Atentamente. Licda. Bertha Elizbeth Mejia Rivera bertha.mejia@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Ing. Rafael Armando Fonseca Ralda rafafonsecaral@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Enma Lidia Rabanales Larios enmarabanales@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Cindy Marioly Domínguez Miranda cdmiranda5@profesor.usac.edu.gt Licda. Gloria Mercedes Barrera Castañeda mercedes.sfz@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Bernardino Alfonso Hernández Escobar academiacunsuroc@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Carlos Enrique Bino Ponce carlosbinoponce@hotmail.com Dr. José Alfredo Castro Loarca jalfredocastro@profesor.usac.edu.gt Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera eddie020359@profesor.usac.edu.gt Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa alvarogutierrezreu@profesor.usac.edu.gt MBA MF Néstor René Sagastume Rodas nestor.sagastume@profesor.usac.edu.gt Lic. Wilber Miguel Vásquez ...