Ir al contenido principal

RESUMEN NO. 5: EL CONTRATO Y EL ESTADO ACTUAL DE COSAS


RESUMEN NO. 5

EL CONTRATO Y EL ESTADO ACTUAL DE COSAS

“El gobierno o Estado define los derechos de propiedad y puede someterlos a cambios…” James Buchannan

Desde el punto de vista histórico, no se ha evidenciado la existencia de un contrato formal entre los individuos miembros de una sociedad, por lo cual si alguien no ha participado en la aceptación de un contrato, no tiene de esta manera ninguna obligación de cumplirlo, toda vez que no lo ha aceptado personalmente.

Sin embargo, en un orden social libre, las personas quedan sujetas al respeto irrestricto de la ley, obviamente no por voluntad propia, sino más bien                porque las instituciones que velan por su cumplimiento pueden garantizar en mayor grado, el orden necesario para que cada quien alcance los objetivos que desea.

Ahora bien, existen ciertas condiciones por las cuales los individuos aceptarán de buen grado someterse a las reglas que impone el grupo social y que le aseguran sus derechos individuales, lo cual es posible gracias a la figura del contrato, cuya estructura legal está conformada por reglas que mediante el castigo, harán cumplir las normas por igual.

De esta manera, cualquier persona decidirá violar o no las reglas impuestas dentro de un orden jurídico, de acuerdo a la severidad del castigo impuesto por las autoridades, y al cual se hará acreedor dentro del marco de esas decisiones particulares. De esta manera se reducen a su mínima expresión las transgresiones a la ley.

Por lo anterior, todo el conjunto de normas e instituciones existentes en un momento y lugar determinado determinan así el llamado statu quo constitucional, el cual ofrece los fundamentos bajo los cuales, las personas se forman ciertas expectativas según vayan aconteciendo los hechos, siendo estas necesarias para que en términos económicos pueda llevarse a cabo una planificación racional.

Es así como el Estado dentro de su función de hacer cumplir las normas, deberá así castigar a todo aquel que transgreda los derechos definidos dentro del statu quo, debiendo ser esta su única función, en el marco de la observancia de la ley.

 

Quetzaltenango, 4 de marzo de 2015.

 


Bibliografía



Buchanan, J. M. (1975). Los límites de la libertad: Entre la anarquía y el Leviathan. Indianapolis, Indiana, Estados Unidos de América: Liberty Fund Inc.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUNSUROC, MAZATENANGO

Apreciables estudiantes: Esta es la lista de correos electrónicos de los docentes de la carrera, pra cualquier comunicación de carácter institucional. Atentamente. Licda. Bertha Elizbeth Mejia Rivera bertha.mejia@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Ing. Rafael Armando Fonseca Ralda rafafonsecaral@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Enma Lidia Rabanales Larios enmarabanales@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Cindy Marioly Domínguez Miranda cdmiranda5@profesor.usac.edu.gt Licda. Gloria Mercedes Barrera Castañeda mercedes.sfz@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Bernardino Alfonso Hernández Escobar academiacunsuroc@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Carlos Enrique Bino Ponce carlosbinoponce@hotmail.com Dr. José Alfredo Castro Loarca jalfredocastro@profesor.usac.edu.gt Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera eddie020359@profesor.usac.edu.gt Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa alvarogutierrezreu@profesor.usac.edu.gt MBA MF Néstor René Sagastume Rodas nestor.sagastume@profesor.usac.edu.gt Lic. Wilber Miguel Vásquez ...