Ir al contenido principal

ARTÍCULO 4: MERCADO Y PROCESOS DE DESCUBRIMIENTO


ARTÍCULO NO. 4
MERCADO Y PROCESOS DE DESCUBRIMIENTO

“El proceso de equilibrio de precios y cantidades no podría sino describirse como un proceso de aprendizaje por descubrimiento…” Israel Kirzner

Cada vez que una persona acude a un supermercado, una tienda de electrodomésticos o un almacén, y adquiere bienes y servicios que necesita para su consumo personal o familiar, definitivamente tiene que pagar un precio por ellos. Dichos precios obedecen así, dentro del mecanismo del libre mercado a un acuerdo común entre compradores y vendedores, quienes sin saberlo, logran así fijar el valor monetario de los bienes y servicios.
De esta manera, cada uno de los precios que se pagan en el mercado, forman parte de un sistema sumamente complejo de descubrimientos en los cuales toman parte todos los individuos involucrados dentro de un proceso económico, lo cual lleva indefectiblemente a establecer que los ingresos así distribuidos y el proceso de producción de una sociedad capitalista, son de igual forma resultados que han sido descubiertos.
Es así como, en cada proceso de intercambio que se realiza en el mercado, puede apreciarse un proceso de descubrimiento, por ejemplo; cuando dos personas deciden intercambiar dos paquetes de pan por un litro de leche, cada uno de los interesados al interior de sus pensamientos efectúa el razonamiento correspondiente, por el cual están dispuestos a entregar una parte de esos productos que valúan menos, contra otros que aprecian más, siendo esto el resultado de sus respectivas preferencias, constituyendo esta acción la estructura inicial de preferencias que logran que el cambio sea así de mutuo beneficio.

Es por ese motivo en particular que el hecho de notar que se puede obtener un beneficio en las actividades de intercambio, es considera por Israel Kirzner como ganancia descubierta, misma que en un principio las partes implicadas no habían notado pero, que de alguna manera eran conscientes de ella, pudiéndose concluir así que toda ganancia es el resultado de la existencia de aquellas oportunidades que son aprovechadas por aquellos que por su naturaleza emprendedora, están más atentos a las oportunidades.

 De acuerdo a lo anterior puede afirmarse que pasar de una situación en la que no se ha percibido una oportunidad de realizar un intercambio beneficioso, a otro en el que dicha ventaja ha sido aprovechada, no es más que el resultado de una acción de descubrimiento, siendo por ello que un proceso de mercado no es más que la representación de toda una gama de descubrimientos, por lo cual las ganancias constituidas como etapas de ese proceso son así ganancias descubiertas.

Puede en conclusión afirmarse que, la dinámica del mercado integra tanto a oferentes como a demandantes, los cuales concurren a éste para realizar toda serie de libres intercambios, pero, y puesto que en dicho proceso participan individuos con diferentes niveles de atención y perspicacia, las mejores oportunidades por descubrir, quedan de esta manera en manos de quienes saben aprovecharlas en su momento, puesto que la gran mayoría de participantes en el proceso económico no están plenamente conscientes de dichas oportunidades, razón por la cual otros saben obtener de ellas mejor provecho.

Es así como los intercambios en un sistema libre, son beneficiosos para todos los participantes en el marco de las fuerzas de oferta y de demanda, ya que  cada transacción pagada con dinero contante y sonante se constituye para fines prácticos en una oportunidad descubierta.

“El comprador que paga un precio superior al necesario, es decir, superior al que algunos vendedores solicitan, lo hace a todas luces en razón de una ignorancia de la que no es consciente…” Israel Kirzner


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Kirzner, Israel M. Creatividad, Capitalismo y Justicia Distributiva. (1995) Unión Editorial. Madrid, España

 

Quetzaltenango, 24 de julio de 2014.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

HOJA PENSUM DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: CARRERA TÉCNICA Y LICENCIATURA

  Apreciables estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas: En los siguientes links podrán ver y descargar las hojas Pensum tanto de Técnico en Administración de Empresas como de Licenciatura para que sepan qué cursos pueden llevar durante el semestre y cuáles tienen prerrequisitos. Se les recuerda que no pueden asignarse los cursos cuyo prerrequisito no hayan aprobado previamente, caso contrario  NO SE LES DARÁN COMO VÁLIDOS NI APROBADOS. HOJA PENSUM 2022 CARRERA TÉCNICO HOJA PENSUM 2022 LICENCIATURA Atentamente: Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa Coordinador de Carrera Admón. de Empresas