Ir al contenido principal

Artículo No. 6

IGUALDAD O MUERTE… ¡PREFIERO LA LIBERTAD!

“Un hombre solo, no es un hombre libre…” Francisco Pérez de Antón

Suele ser bastante raro encontrar un gobierno que se conduzca bajo el criterio de tomar decisiones inteligentes y que bajo ese contexto, pueda dirigir los destinos de un país de manera tal que se consiga el mayor progreso posible de sus ciudadanos.

Por lo regular los políticos partidistas que llegan a ocupar puestos de poder dentro del Estado, suelen cometer toda una serie de desaciertos que afectan el desarrollo integral de los ciudadanos, tal es el caso de la búsqueda de la equiparación progresiva de la sociedad en su conjunto, pretendiéndose que, de alguna manera todos posean, tanto igualdad de oportunidades pero también igualdad de resultados.

Al analizar dicha postura, se establece así una contradicción inherente entre igualdad y libertad, puesto que se le otorga una máxima prioridad a la primera, cuando es la segunda o sea el derecho a ser libre, la premisa más importante, ya que la experiencia de otras naciones en las cuales el totalitarismo ha colocado su bandera a manera de insulto, ha demostrado que cuando se pretende equiparar a todos, poco a poco pero de manera consistente, se van perdiendo todas las demás libertades que dentro de una Democracia se han logrado ganar con mucho esfuerzo, lucha y sacrificio.

¿Cómo se demuestra esto en la práctica?, basta ver bajo qué condiciones viven los ciudadanos de países como Corea del Norte, Venezuela o Cuba, que gracias a esa falsa igualdad, lo único que tienen en común es la pobreza, la escasez y el hambre, las cuáles como una fiera enfurecida al acecho, no se apartan de quienes a lo único que aspiran es a vivir en libertad.

No existe de esta manera comparación entre estos sistemas de vida –si es que se les puede llamar así- con aquellos en los cuales se hace evidente la libertad de los individuos, y es que si se hiciera un inventario de todas aquellas expresiones de este beneficio de las cuales se disfrutan en un país como Guatemala –que de muchas maneras aún tiene restringida sus libertades- los ciudadanos se darían cuenta de que las condiciones son muy diferentes a las mencionadas en los países que viven el calvario del socialismo.

Debe pues hacerse una profunda reflexión, acerca de qué puede hacer el guatemalteco  instruido e intelectual, para influir en los espacios políticos que permitan así que bajo el contexto de la libertad, las condiciones generales sean mucho mejores de lo que son en este momento. La corrupción, la delincuencia, la baja productividad, los impuestos cada vez más altos; son solo el reflejo de la falta de ella, y si no se toman medidas que otorguen una verdadera apertura a sus principios e ideas, entonces la condena de este país en manos del colectivismo estará asegurada.

Es necesario entonces educar a las generaciones presentes y venideras en lo que significa verdaderamente vivir en libertad, sin intervenciones o manipulaciones, ni de los individuos ni del Estado hambriento de más poder y cobertura, que utiliza como argumento las condiciones de pobreza y exclusión que su misma intervención ha creado con el fin de perpetuarse en el poder y seguir coartando así el derecho a vivir en paz y armonía.

 “El Estado no tiene medios para conceder privilegios a unos, sin quitarles el fruto de su trabajo a otros…” Frederic Bastiat

 BIBLIOGRAFÍA:

Amurrio, Jesús. Clásicos del pensamiento político. 3era. Edición (2009). Universidad Francisco Marroquín.

Quetzaltenango, 31 de octubre de 2013.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA DE LA PAE I Y DOCUMENTO: ENFOQUE Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

 En esta link pueden descargar el programa de la PAE I 2025. https://drive.google.com/file/d/1IsiMqkFyWWAg6YqSC1-Gas7iKD5kyE8O/view?usp=drive_link En este link pueden descargar las diapositivas acerca de Enfoque y perspectivas de la investigación. https://drive.google.com/file/d/1kdfNReSUtK_UIKAzSv0r9EZ-ggd5vGxg/view?usp=drive_link

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUNSUROC, MAZATENANGO

Apreciables estudiantes: Esta es la lista de correos electrónicos de los docentes de la carrera, pra cualquier comunicación de carácter institucional. Atentamente. Licda. Bertha Elizbeth Mejia Rivera bertha.mejia@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Ing. Rafael Armando Fonseca Ralda rafafonsecaral@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Enma Lidia Rabanales Larios enmarabanales@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Cindy Marioly Domínguez Miranda cdmiranda5@profesor.usac.edu.gt Licda. Gloria Mercedes Barrera Castañeda mercedes.sfz@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Bernardino Alfonso Hernández Escobar academiacunsuroc@profesor.usac.edu.gt M.Sc. Carlos Enrique Bino Ponce carlosbinoponce@hotmail.com Dr. José Alfredo Castro Loarca jalfredocastro@profesor.usac.edu.gt Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera eddie020359@profesor.usac.edu.gt Dr. Alvaro Estuardo Gutiérrez Gamboa alvarogutierrezreu@profesor.usac.edu.gt MBA MF Néstor René Sagastume Rodas nestor.sagastume@profesor.usac.edu.gt Lic. Wilber Miguel Vásquez ...